Cine

Once fue una de las películas irlandesas estrenadas en el año 2007
Once fue una de las películas irlandesas estrenadas en el año 2007

La indústria cinematográfica irlandesa ha crecido ligeramente en los últimos años gracias en parte a la promoción del sector por Irlanda Film Board y la introducción de incentivos fiscales importantes. Este sector ha pasado de 1.000 personas hace seis o siete años, a más de 6.000 personas.

Según un artículo publicado en la revista Variety resaltando el cine irlandés, hace una década, en Irlanda había sólo dos cineastas de los cuales nadie había oído hablar: Neil Jordan y Jim Sheridan. Ahora sin embargo en 2010, Irlanda puede presumir de más de una docena de directores y escritores de renombre internacional importante y creciente.

Irlanda alcanza ahora una masa crítica de cine talento desproporcionada a su tamaño pequeño, que siempre ha disfrutado en los campos de la literatura y el teatro. Siguiendo los pasos de Sheridan y Jordania, viene una generación que incluye a directores tales como Lenny Abrahamson, de Conor McPherson, John Crowley, Martin McDonagh, John Carney, Kirsten Sheridan, Lance Daly, Breathnach Paddy y Damien O’Donnell y escritores como Mark O «Rowe, Enda Walsh y O’Halloran Marcos.

El ex Ministro de Artes, Deporte y Turismo, Martin Cullen, dijo que «la industria del cine es la piedra angular de una economía digital inteligente y creativa». Pero, así como los beneficios económicos concretos que la industria cinematográfica irlandesa trae en modo de inversión en efectivo desde el extranjero y el IVA asociado, se ha observado que existen beneficios en términos de desarrollo y proyección de la cultura irlandesa y la promoción del turismo.

Algunas de las películas irlandesas más exitosos incluyen El viento que agita la cebada (2006), Intermedio (2003), Diario de un perro (2004), Michael Collins (1996), Las cenizas de Ángela (1999), The Commitments (1991 ) y Once (2007).

En el pasado muchas películas fueron censuradas o prohibidas, debido en gran parte a la influencia de la Iglesia Católica, aunque prácticamente sin cortes o prohibiciones se han emitido en los últimos años. La política irlandesa de Censura de Cine se encarga de clasificar las películas según el público que las puede ver, a partir de ahí cada persona decide cual ver o no ver dependiendo de la edad que tenga y las recomendaciones previas de la Oficina.